El periodismo del futuro con IA El periodismo del futuro con IA
POR RAFAEL BALDAYAC La era digital ha dado paso a una revolución impulsada por la inteligencia artificial, un elemento presente en muchas industrias, incluido... El periodismo del futuro con IA

POR RAFAEL BALDAYAC

La era digital ha dado paso a una revolución impulsada por la inteligencia artificial, un elemento presente en muchas industrias, incluido el periodismo, donde se ha transformado la manera en que los medios de comunicación producen, editan y distribuyen noticias.

En las salas de redacción, esta tecnología ha modificado todas las tareas que en el pasado eran ejecutadas por seres humanos, como la redacción de noticias, la generación de imágenes y el análisis de datos.

Un informe reciente sobre IA y el futuro de las noticias, explora el potencial de esta tecnología para mejorar la eficiencia, sin dejar de lado la necesidad de supervisión humana y de preservar la integridad periodística.

El uso de IA en las redacciones permite automatizar tareas repetitivas como la transcripción de entrevistas, la generación de resúmenes o la creación de contenido multimedia.

Esto libera tiempo para que los periodistas puedan concentrarse en tareas que requieren juicio, empatía y pensamiento crítico. Sin embargo, la implementación de estas herramientas exige transparencia: las audiencias deben saber cuándo una noticia ha sido producida o asistida por IA.

Las herramientas de IA analizan enormes conjuntos de datos, identifican tendencias e incluso hacen predicciones, todo ello en una fracción del tiempo que le llevaría a un ser humano.

Esto permite a los periodistas centrados en elaborar relatos impactantes y descubrir historias ocultas, garantizando un discurso público más rico e informado.

Entre las principales ventajas de las redacciones impulsadas por la inteligencia artificial se incluyen: Mejora de las capacidades de investigación.

La IA puede rastrear millones de documentos, extrayendo y sintetizando información que sería imposible que los ‍humanos procesen eficientemente.

Además más velocidad y eficacia: Los análisis en tiempo real y la creación automatizada de contenidos permiten ofrecer noticias de última hora más rápido que nunca. Así como personalización.

Los algoritmos rastrean las preferencias de los lectores para ofrecerles contenidos personalizados, lo que aumenta la participación y la fidelidad de los lectores.

Un cambio en tiempo real como el que plantea la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo y la industria de la comunicación abre múltiples desafíos para todos los actores del ecosistema de medios. Con una velocidad inusitada, la IA está modificando la manera en que se piensan, escriben y diseñan las noticias.

Sin embargo, uno de los retos más urgentes es la dificultad para distinguir entre contenido real y manipulado. La IA no solo está generando noticias, sino también verificándolas, lo que da lugar a una carrera tecnológica por el control de la verdad.

Se observa que iniciativas como la Content Authenticity Initiative de Adobe buscan establecer estándares con marcas de agua y metadatos para garantizar la autenticidad de las imágenes y videos. Sin embargo, la desinformación sigue evolucionando más rápido que las herramientas de verificación.

Cuáles son los riesgos en la era de la manipulación digital. Se pueden citar: el secuestro de la verificación algorítmica, los deepfakes como arma política, la manipulación de videos y audios que amenazan la estabilidad de las democracias.

También la fatiga informativa. Ante la sobrecarga de contenido sintético, los usuarios podrían desconectarse completamente de las noticias.

Uno de los mayores desafíos es mantener la confianza del público. Las investigaciones muestran que las audiencias tienden a desconfiar de contenidos marcados como generados por IA.

Es por ello, que las organizaciones deben encontrar un equilibrio entre aprovechar las ventajas de la tecnología y garantizar que la esencia del periodismo -reportar sobre personas reales por periodistas reales- se mantenga intacta.

El futuro del periodismo no pasa por reemplazar a los periodistas con máquinas, sino por empoderarlos.

Lo que vemos hoy de inteligencia artificial es minúsculo, es muy poco respecto de lo que vamos a ver en el corto plazo.

Tengo la sensación de que esto es más fuerte que internet y estamos ante una revolución mucho más que ante una evolución.

Hay que evolucionar o revolucionar, y debemos preguntarnos ¿de qué lado vamos a estar, de los evolucionados o revolucionarios?, es una reflexión que nos hacemos todos.

Ricardo Rosa

Periodista, labor que realizo desde 1970. He laborado en diferentes medios noticiosos (radio, televisión, periódicos impresos y digitales) tanto de Santiago como de Santo Domingo.

Baracoero