

PUNTOS…Y PICAS
Opinión July 2, 2025 Ricardo Rosa

POR CARLOS MANUEL ESTRELLA
Tránsito en Santiago
El caos vehicular es dolor de cabeza para quienes usan las vías públicas en los dos territorios principales del país, el denominado Gran Santo Domingo (GSD) y la muy creciente ciudad de Santiago que, en consecuencia, debe ser tomada en cuenta en los planos, acciones y ensayos para enfrentar el problema.
Al iniciarse el gobierno del presidente Luis Abinader se anunció como solución de largo alcance e infraestructura el Sistema Integrado de Transporte (SIT) con las particularidades en Santiago de cuatro componentes: un teleférico, con primera etapa en operación; un monorriel, en ejecución; un corredor de autobuses, iniciado hace poco; y se proyectan bicicletas, para el casco urbano.
Esas cuatro patas del SIT deberán funcionar simultáneamente para medir su impacto real, y habrá que esperar hasta 2027, están enfocadas en transporte, y no se ataca desde ahora el grave asunto del tránsito en casi todo Santiago.
La organización y regulación del tránsito y transporte urbano es una atribución originaria del gobierno local y es el ayuntamiento el ente responsable de decisiones y acciones que, en el caso de Santiago, desbordan su capacidad económica y justifican la inversión de la administración central, que no es todo.
Para evitar llegar a la gravísima realidad vial del GSD, en Santiago hay que comenzar lo más pronto posible a sanchar avenidas principales, construir pasos a desniveles y elevados, edificios de parques con financiamiento público o privado, parquímetros, y redefinir rutas urbanas, paradas y terminales.
La realidad del tránsito y transporte en Santiago está harto diagnosticada, no responde a la dinámica económica y acelerado crecimiento urbano día a día, por lo tanto, es urgente “aplatanar” ensayos estrenados en el GSD, fiscalizar mejor el respeto a la ley y aplicar cambios puntuales que disminuyan el caos vial.