Dicen mal servicio agua y alta facturación afectan zonas PP Dicen mal servicio agua y alta facturación afectan zonas PP
PUERTO PLATA.- Las deficiencias en el suministro de agua y la alta facturación, son uno de los principales escollos para el desarrollo del municipio... Dicen mal servicio agua y alta facturación afectan zonas PP

PUERTO PLATA.- Las deficiencias en el suministro de agua y la alta facturación, son uno de los principales escollos para el desarrollo del municipio de Sosúa y otras localidades, donde el sector turístico tiene que comprar constantemente camiones de agua y tratarla, para poder suplir las necesidades de sus clientes.

proveedor de agua potable

Decenas de camiones suplen el servicio que la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata, Coraaplata, no puede dar, mientras la factura que envía la empresa AAA responsable de la gestión de cobros, se incrementa cada vez más.

El municipio turístico de Sosúa es uno de los más afectados por la situación que se constituye en un dolor de cabeza para las familias y en una retranca para el sector empresarial, en particular para los numerosos hoteles y restaurantes de la comunidad.

Allí el grito es unánime, se quejan de las grandes facturas que le llegan con regularidad pese a que en la práctica depende del suministro de camiones cuyo costo también ha subido en los últimos meses.

El dueño de un hotel de 40 habitaciones indica que recibe facturas mensuales por valor de 90 a 95 mil pesos, pero si no compra diariamente uno o dos camiones a un precio que oscila entre 1,500 y 2,500 pesos dependiendo del tamaño no puede brindar el servicio a sus clientes.

“Encima de eso el agua de los camiones tienes que tratarla, lo que implica un costo adicional. Cabarete tiene la misma situación, el suministro de agua de Coraaplata es insuficiente y depende de la creciente flotilla de camiones.

“Anteriormente recibíamos con regularidad varias veces por semana, ahora dependemos de la compra de camiones para poder tener un servicio permanente”, expresó una ejecutiva consultada.

La leve mejoría, producto de las lluvias recientes, no es suficiente para disminuir la carga que representa para las empresas de la zona la compra constante de camiones de agua y el tener que pagar la factura que envía la empresa privada responsable de los cobros.

Algunos hoteleros han pedido un pronunciamiento de la Asociación que agrupa al sector en Sosúa y Cabarete, y están a la espera de una próxima reunión de su junta directiva para proponer un pronunciamiento efectivo por parte de la entidad.

Entienden que no pueden seguir callados ante una situación que afecta las condiciones en que operan en uno de los municipios que más aporta al desarrollo de la región.

Para el exdirector de Coraaplata, ingeniero Onésimo Reyes, el caso de Sosúa se origina en que esa zona se ha producido un crecimiento enorme en proyectos inmobiliarios y lque esto ha disparado la demanda, además que se han autorizado nuevos proyectos y acometidas en líneas que no tienen la capacidad para un mayor número de clientes lo que se convierte en un problema que afecta el suministro de los nuevos proyectos y el de los ya existentes.

El asunto es que el acueducto ya hace tiempo que no responde a las necesidades de la comunidad. “Históricamente en Puerto Plata, cada 20 años se han construido un acueducto, el actual se construyó entre 1994 y 1996, por lo que tiene 28 años”.

Dijo que el crecimiento de la demanda con las nuevas urbanas, proyectos turísticos e inmobiliarios produjo un incremento de la demanda por encima de lo proyectado, lo que provocó que ya para el 2012 el acueducto tenía una demanda por encima de su capacidad.

Reyes quien dirigió la corporación en dos ocasiones y es considerado uno de los mayores conocedores del sector, explicó que dejaron listo un proyecto para un nuevo acueducto, con sus fuentes de financiamiento identificadas desde 2008 y que las autoridades actuales recibieron esos estudios.

Se lamentó que en 4 años no se haya hecho ningún esfuerzo por poner en marcha una solución, lo que es más grave ahora que se anuncian nuevas inversiones turísticas y que se ejecutan numerosos proyectos de apartamentos. Consideró impostergable la construcción de un nuevo acueducto acorde con las necesidades de la zona.

Ricardo Rosa

Periodista, labor que realizo desde 1970. He laborado en diferentes medios noticiosos (radio, televisión, periódicos impresos y digitales) tanto de Santiago como de Santo Domingo.

Baracoero